La misma luna |
Felipe Benítez Reyes
I Premio Viaje del Parnaso
|
Madrid, Visor, 2006 |

El título nos transporta al mundo sensitivo y geofísico origen
de su concepción de la temporalidad textual. La luna y lo nocturno como paisaje
que transcurre desde el sujeto a la materia y viceversa. Noche transitoria,
mundo de magia, de duendes, de ficciones, un estado/espacio de disolución pasajera de la
conciencia, en la ciclidad de luz/oscuridad, integridad/descomposición, y un
momento del que siempre se sale, cediendo ante la luz, que también es
transitoriedad. La circularidad entreteje los versos, «para que no olvidemos lo
que somos: / un puro divagar sobre qué somos» (El aprendizaje de la pesadilla, pág. 31), «en esta prestidigitación el mundo existe / del modo
en que existimos en él: / reflejados y errantes de nosotros / eco de unas
palabras confundidas / sin nada que perder, y tan perdidos» (Arte poética, pág. 51). La espectralidad
es el individuo, sumergido en la realidad ecoica de lo escrito. Esa
identificación entre lo real y la resonancia de lo versificado, da a este
último todo el poder de la realidad, la sumerge en la textualidad, donde el
escritor es un sujeto resonador de su obra, y así circularmente sin salida, sin
solucionar la vinculación entre lo que sucede y su interpretación. Si el tiempo es lo que huye de cualquier
permanencia, un flujo de ficciones inaprehensibles, el problema es cómo
resituar al sujeto en este tópico desaliñado y desanclado de lo real. Porque la
realidad no es una poética a la que le es imposible fijar nada en ningún lugar,
sino que es una actualidad que se desarrolla en sí misma y en su propia
dinámica temporal. El problema está en incardinar el tiempo del texto y el del
escritor como hechos separados, pero que se encuentran para generarse como problema que atraiga
aquello que puede hacer al sujeto portador de su propia historia. No se puede
preguntar quién soy al texto, sino textualizar que lo que soy es una biografía y
que una de sus muchas posibilidades es lo que se dice en un libro de poemas.
El tiempo y sus fantasmas en la poesía de Felipe Benítez
Blog de Felipe Benítez
0 comentarios:
Publicar un comentario